martes, 17 de febrero de 2009

EL SIGLO XII NACIMIENTO DE LOS INTELECTUALES

El desarrollo incipiente de ciudades y puertos de intercambio de materias primas desde el siglo IX modifica las estructuras económicas, sociales y políticas de occidente a la que se agrega la revolución cultural e intelectual que marca el fin de la Edad Media y da origen al renacimiento.
En esa época se mejora la cultura de una élite clerical carolingia y se deja fuera a las clases más desfavorecidas, los libros son considerados un bien económico, se trata de una cultura cerrada junto a una economía cerrada.
El renacimiento del siglo XII se caracteriza por la imitación de los escritores antiguos mal digeridos y mal adaptados.
Italia y España son beneficiadas con la contribución literaria de la cultura greco árabe.
En el Occidente se impone como lengua científica el latín haciendo a un lado el griego y el primer escrito traducido es el Alcorán por Pedro el Venerable.
La aportación inigualable que aportan al occidente los traductores del siglo XII es la matemática con Euclides, la astronomía con Tolomeo, la medicina con Hipócrates y Galeno, la física, la lógica y la ética con Aristóteles y la contribución árabe en la aritmética con el álgebra de Al-Kharizmi y los números arábigos que en realidad son hindúes, pero llegados desde la India por vía árabe.
París debe su renombre al brillo de la enseñanza teológica situada en la cúspide da las disciplinas escolares sobre todo a la dialéctica.
Los goliardos, de origen urbano, campesino o hasta noble constituyeron un tipo contra el cual se enderezaba con complacencia la crítica de la sociedad establecida, son considerados vagabundos pero son el producto de la movilidad social característica del siglo XII que escapa a las estructuras establecidas.
Esos estudiantes pobres que no tienen domicilio fijo, que no forman una clase, que no gozan de ninguna prebenda ni beneficio se lanzan a la aventura intelectual, siguen al maestro que les gusta y van de ciudad en ciudad para difundir sus enseñanzas.
La poesía goliardesca fustiga a todos los representantes del orden de la Alta Edad Media del eclesiástico, el noble y hasta el campesino,en un afán revolucionario o más bien anárquico.
Abelardo fue uno de los mayores poetas goliardescos.
A pesar de su importancia los goliardos quedaron relegados en las márgenes del movimiento intelectual aun cuando legaron a los siglos siguientes muchas de las ideas de moral natural de libertinaje de las costumbres o del espíritu, o la crítica a la sociedad religiosa , en el siglo XIII los goliardos desaparecieron.
Chartres es el gran centro científico del siglo: aritmética, geometría, música, astronomía.
Salomón es el maestro de toda la ciencia oriental y hebraica, no sólo el Sabio del Antiguo Testamento sino de la ciencia hermética.
Alejandro Magno es el investigador por excelencia.
Chartres es el gran centro científico del siglo: aritmética, geometría, música, astronomía.
Salomón es el maestro de toda la ciencia oriental y hebraica, no sólo el Sabio del Antiguo Testamento sino de la ciencia hermética.
Alejandro Magno es el investigador por excelencia
El espíritu de Chartres es ante todo un espíritu humanista,
coloca al hombre en el centro de su ciencia, de su filosofía y casi de su teología, el hombre es el objeto y el centro de la creación, lo concibe ante todo como un ser racional.
Las universidades surgen hasta el siglo XIII como corporaciones de maestros y estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario